jueves, 10 de marzo de 2011

Sin saber por qué, irán a juicio

Felipe Yordanis Cutiño Pupo, de 27 años y Lisandra Uribazo Matos de 19 años, vecinos de Santiago de Cuba, relatan lo siguiente:

“Mi novia y yo fuimos maltratados por la policía. Todo sucedió cuando acompañábamos a la señora Clara Luz Cala Godínez, de 74 años, quien fue esposa de Enrique Luzón y que es abuela de mi novia. Nos disponíamos a abordar un ómnibus del transporte urbano en la ciudad de Santiago de Cuba, pero debido al exceso de personas, el chofer decidió cobrar el pasaje y que los aspirantes a pasajeros montáramos por la puerta trasera, pero de inmediato se cerraron las puertas y el ómnibus intentó partir dejándonos abandonados, muchos comenzaron a protestar airadamente lo que provocó que acudieran los policías y comenzaron a arrestar a los que protestábamos, a mí me esposaron de tal manera que me causaron heridas, también mi novia fue arrestada, y ambos fuimos conducidos hasta la unidad de policía conocida como El Palacete, mientras que la señora Clara Luz fue trasladada hasta su domicilio en un auto de patrulla”.

“Ya en la unidad fui víctima de maltrato al ser despojado de mi ropa y obligado a realizar varias cuclillas, completamente desnudo y ante la presencia de otros detenidos, por otra parte, mi novia Lisandra fue encerrada en una celda junto a otras mujeres de forma violenta y abusiva. El instructor Leonardo González nos comunicó que seríamos trasladados para el centro de operaciones Versalles, lugar donde permanecimos incomunicados durante cuatro días y de donde salimos luego de pagar una multa de 500 pesos cada uno”.

“ Según nos dijo el Instructor, la policía está dando seguimiento a una oleada de atentados contra el transporte público que se ha originado en La Habana y ya se extiende al oriente del país, cuestión esta un tanto exagerada de su parte. Hoy nos encontramos a la espera de un juicio desconociendo el delito que se nos imputa. Lisandra teme que esta represalia se debe a que su papá Sergio Uribazo Morando es opositor. Nosotros nos preguntamos cómo es posible que en la ONU se respalden resoluciones presentadas por el Gobierno de Cuba, cuando los ciudadanos somos víctimas de abuso policial, carecemos e derechos y somos juzgados sin conocimiento de causa”.

Santiago de Cuba, 10 de marzo de 2011.



Sucesos narrados por el comunicador comunitario Ubaldo Manuel León León

Sin bolsas de colostomia

Margarita Cruz Cruz, vecina de Serrano # 512 ½ e/ Zapote y San Bernardino, Santos Suárez, La Municipio de 10 de Octubre, La Habana,  relata lo siguiente:

“Soy viuda y militante del PCC, de la raza negra y tengo hecho una colostomía, además de mi invalidez. Pienso que es el colmo pues el mes de febrero que tiene 28 días, el más corto del año y ya 8 días antes de terminarlo me las vi muy mal con las bolsas de plástico para colocármelas en la colostomía, ya que solo recibo 30 y cuando el mes tiene 31 días ¿qué me hago? Además no me puedo enfermar con diarreas porque solo tengo una opción diaria ¿qué puedo hacer? ¿Por qué me regulan el organismo? ¿Hasta cuándo? 

La Habana, 10 de marzo de 2011.

Suceso narrado por la comunicadora comunitaria Lázara Mitjans Cruz

Presos del Combinado del Este piden justicia

Nos acercamos a la Red para solicitarle, que nos ayude a  denunciar  al teniente coronel Leonardo Lazo Campillo (alias Hitler), jefe del edificio 2 del Combinado del Este, como funcionario que abusa de su cargo, autorizando el abuso, las torturas, contra los reclusos;  él declara ser el dueño de la unidad # 2 de este Centro Penitenciario, y es el principal violador de los derechos humanos, y queremos que se conozca tal abuso de parte de él, ya que nosotros por ser presos no nos dan la oportunidad de reclamar nada, porque el hecho de haber cometido un delito no significa, que no somos seres humanos con derecho a rectificar  en esta vida, pero eso no es motivo para que nos traten como lo que somos para ellos, “ANIMALES”.

Esperamos el apoyo para que sea conocimiento del mundo tales acusaciones abusivas y terrorista y un verdadero violador de los derechos del hombre, contra todos los presos y queremos que se haga algún día justicia.

A continuación le expongo el nombre de unos cuantos reclusos que reclaman justicia y lo acusan:
  • Angelio Pozo.
  • Yoel Trujillo Carralero.
  • Yuri Domínguez Bandera.
  • Mijan Boca Cuello.
  • Michel Días Díaz.
  • José Luis Gudín Domínguez.
Y otros presos más que reclamamos justicia a tales violaciones  y torturas cometidas contra nosotros.

Agradecemos anticipadamente la atención que nos brindan.  Nuestros mejores deseos y el saludo cordial de, 

Reclusos del edificio # 2 del Combinado de Este. 

La Habana, 10 de marzo de 2011.




Suceso narrado para la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios por Zahira Castro
El 14 de septiembre de 2009 Michel Zomoza Gutiérrez (Carné de Identidad 81072806124), de 29 años y trabajador de Cabrera Lido, Empresa Provincial de Transporte de La Habana, en Carretera Tres Glorias, Bauta, provincia de Artemisa; cuando salía de su centro de trabajo en compañía de su ex esposa y el hijo de ésta, de 8 años en sus brazos, al atravesar un paso peatonal bajo una llovizna; fue alcanzado por un ómnibus Yutong de la Fuerza Aérea (DAAFAR) del MINFAR (Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias) que avanzaba a alta velocidad y lanzado a varios metros junto con el niño.

Jaime, el hijo de la ex esposa, tuvo varias fracturas y quedó con una cojera permanente. Mientras Michel estuvo 80 días internado en el Hospital Carlos J. Finlay (75 días en terapia intensiva y 5 días en terapia intermedia). Mientras estuvo en terapia intensiva careció casi todo el tiempo de movilidad y padeció de dos bronconeumonías.

Al ser dado de alta estuvo 11 días en la casa de su tía Estelvina Emerson Vázquez, en la calle Armas entre A y B, Lawton, municipio 10 de Octubre; la cual se ocupa de su atención. Al cabo de ese tiempo fue ingresado para rehabilitación en el Hospital Julito Díaz por dos meses, hasta el 15 de enero de 2010.

El resumen de historia clínica del Hospital Julito Díaz, que es posterior al 15 de enero, de 4 páginas, y firmado  por el Dr. Newton, entre otras afectaciones destaca: comisura labial desviada, memoria afectada (no recuerda nada del accidente), afectación en el hombro y codo derecho (no puede estirar el brazo) y afectación en hombro y muñeca izquierda. Mientras se tuvo que valer de muletas se cayó en dos ocasiones y en la actualidad se desempeña con un andador.

La Historia Clínica concluye que presenta invalidez parcial permanente y que está  pendiente de tratamiento quirúrgico en la cadera izquierda.

El juicio (expediente No.3T 2010) se efectuó estando Michel  ingresado en el Hospital Julito Díaz, por lo que no pudo asistir, aunque no habría servido de mucho, ya que no recuerda nada del accidente.
El conductor del vehículo -al parecer trabajador civil del MINFAR- fue sancionado a 4 años de privación de libertad.

El niño, que quedó  con una cojera permanente, recibe una pensión.  Después del accidente Michel y su mujer se separaron y Estelvina se ha hecho cargo de su atención.

Michel se niega a que le hagan peritaje para jubilarlo por invalidez parcial porque no quiere desvincularse del trabajo y perder parte de sus ingresos.

Estelvina se dirigió  al Tribunal Municipal de Marianao para tramitar una indemnización y le notificaron que era Michel quien  tenía que presentarse en la caja de resarcimiento, nombrar un abogado, presentar el expediente del juicio y el nombre del infractor. Michel no puede hacer esto porque actualmente está hospitalizado de nuevo en el  Julito Díaz para tratamiento terapéutico.

Según Estelvina mientras Michel estuvo en el Hospital Carlos J. Finlay el MINFAR le prestó  buena atención, pero después que le dieron el alta allí se olvidaron de él.

El 20 de diciembre de 2010, Estelvina le envió una carta a Raúl Castro solicitándole que continuaran atendiendo a Michel hasta su restablecimiento o estabilización, incluyendo la transportación, así como una indemnización o pensión.

El asunto fue trasladado a la jefatura de la DAAFAR y le respondió el 12 de enero de 2011 el teniente coronel Arnaldo O. Pérez Galeto, diciéndole que mientras Michel estuvo hospitalizado se le dio una respuesta solidaria, pero que no correspondía una ayuda económica por parte del MINFAR y que ello debía tramitarse a través de su centro laboral por un peritaje médico ajustándose a las normas del Ministerio del Trabajo.

Estelvina se ha entrevistado telefónicamente con el teniente coronel Falcón, de la Base Aérea de San Antonio de los Baños cuando le ha salido al teléfono sin darle una respuesta satisfactoria y negándose a darle el teléfono del general Alonso, jefe de esa base, indicándole que tendría que ir allí a verlo.

Estelvina es jubilada con un monto de 270 pesos (moneda nacional) mensuales, que se le quedan en 198 pesos después de pagar un crédito por efectos electrodomésticos. 


La Habana, 10 de marzo de 2011.

Suceso narrado a la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios por Estelvina Emerson Vázquez

Violación de la correspondencia

La comunicadora Tania de la Torre Montesino, vecina de Loynaz # 127 e/ Martí y José M. Gómez, Manzanillo, provincia Granma, relata lo siguiente:

“Quiero denunciar violaciones que ocurren con la correspondencia en mi país. Recientemente recibí un escrito de la revista Magazine de Deutschland (Alemania) que se publica en cooperación con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania donde me comunican que regularmente se me enviaba y que debía reenviar la tarjeta postal adjunta para poder continuar recibiendo dicha revista y que escribiera mi número de cliente 48 50048 y la contraseña 3165 y decía de un formulario que podía hallar en la dirección www. Magazine Deutschland. De/es/encuesta.”

“Lo que llama a asombro y motiva mi denuncia es que nunca he recibido en mi domicilio dicha revista y me pregunto a dónde han ido a parar todas las enviadas con anterioridad. Supongo que esto me ha ocurrido dada mi posición de disidente y al apartheid a que somos sometidos por nuestro estatus político y que nos restringe el uso de la información a nuestro alcance y que es un derecho de todos los ciudadanos reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Manzanillo, Granma, 7 de marzo de 2011.





Sucesos narrados por la comunicadora comunitaria Tania de la Torre Montesinos

Policía incumplidor de las leyes

Juan Pérez Espinosa, vecino de Sol # 92 e/ Codina y Calixto García, Manzanillo, Granma, comunica lo siguiente: 

“Acuso al policía Gilberto Carrillo Vázquez que me persiguió desde las calles Martí y Saco hasta la casa situada frente a mi hogar. Me encontraba dentro de la misma cuando el esbirro le propinó una patada a la puerta de entrada y penetró por la fuerza con pistola en mano apuntándome y gritando que me iba a balacear por los pies; acto seguido comenzó a golpearme con el arma por las costillas hasta dejarme desfallecido, momento que aprovechó para esposarme”.

“Una vez en la calle continuó la paliza en presencia de transeúntes y vecinos. Me condujo por la fuerza hasta la Delegación de la Policía situada en Avenida 1ro de mayo  donde me impusieron una multa ascendente a 40 pesos moneda nacional, me decomisaron tres máquinas de afeitar desechables y 4 tubitos de kola-loca (pegamento)”. 

“En esta acción represiva realizada a las 4 pm del 31 de enero de 2011, Carrillo me persiguió, ejecutó allanamiento de morada por la fuerza, amenaza con arma de fuego, agresión física injustificada, conducción humillante por el centro de la ciudad de mi persona como si fuera un delincuente de baja estofa. Soy una nueva víctima del régimen totalitario de los Castro”. 


Manzanillo, Granma, 7 de marzo de 2011.
 


Sucesos narrados por el comunicador comunitario Angel Caballero Oduardo 












Juan Pérez Espinosa

Otra víctima de la seguridad social

Yolanda Quesada Ortiz, de 63 años, vecina de Martí # 24 e/ Salud y Tomás Barreto, Manzanillo, Granma, me comunica lo siguiente:

¿Mi casa…? Es de 3,5 metros de largo por 2, 5 metros de ancho, lo tiene todo: baño, cocina, comedor (plato en mano), cuarto y sala,  en una misma pieza, padezco el stress de un futuro inmediato deprimido; estoy aquejada de una cardiopatía isquémica de grado II; y sin amparo filial desde los 7 años, abandonada y sola supervivo de la caridad ajena para comer y vestir.

Preciso de efectivo, el cual obtengo vendiendo mi canasta básica para pagar los servicios de agua, fluido eléctrico y un sinnúmero de medicamentos. Para mí el cielo se acabó de obscurecer cuando los empleados de Bienestar Social se personaron en mi casa para informarme que, de modo definitivo se me suspendía la ayuda que el gobierno me prestaba: no hubo explicación, no me tomaron declaración… nada ¡Un caso cerrado!

Me pregunto: ¿Por qué tanta ayuda gratuita a cientos de miles de ciudadanos y países foráneos y esa discriminación con el cubano desvalido?

 
Manzanillo, Granma, 7 de marzo de 2011


 

Sucesos narrados por el comunicador comunitario Angel Caballero Oduardo  











Impunidad para la policía

La señora Josefina Hidalgo García, vecina de la calle Álamo  No. 6819, entre  3ra. Y 2da., Palmas, Ruta Diez, Municipio de San Miguel del Padrón, La Habana, me comunica lo siguiente.

“Hace aproximadamente tres días yo me ausenté de mi casa, la cual está construida con tablas de madera con techo también de madera, que a través del tiempo se han ido pudriendo por las lluvias y la intemperie. En esa ocasión se subieron al techo, sin permiso, algunos oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria y corrieron sobre él, causando a su paso orificios notables en el mismo y ahora la casa es un colador, porque llueve más adentro que afuera”.

“Sólo quisiera preguntar: ¿Quién le va a dar solución a mi problema?”.

La Habana, 7 de marzo de 2011


.Sucesos narrados por la comunicadora comunitaria Yadira Rodríguez Bombino
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.   Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.  Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
 
Fotos del techo de la casa de la señora Josefina Hidalgo García
 
 

jueves, 3 de marzo de 2011

Sin residencia no puede ser cuentapropista

Iraldo González Escalona de 39 años, vecino de Candelaria s/n, barrio de San Francisco, Manzanillo, Granma, relata lo siguiente:

“Vivía con mi esposa y 3 hijos en una casa que se me derrumbó y al separarme de mi esposa me quedé sin nada, no tengo ni libreta ni lugar de origen. Resido actualmente en Plácido # 28 A e/ Quintín Bandera y Loynaz en la vivienda de mi segunda esposa. Aquí coloqué una ponchera por cuenta propia y no me quieren entregar la patente, porque no tengo casa ni dirección. Si no tengo casa, ni trabajo, porque el gobierno no me da licencia por cuenta propia, ¿qué hago en este país que es el mío y donde me desprecian?”.



Manzanillo, Granma, 3 de marzo de 2011.



Sucesos narrados por la comunicadora comunitaria Tania de la Torre Montesinos
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.



Foto: Iraldo González Escalona

Siguen las fosas haciendo estragos

La señora Ester García García, vecina de la calle Álamo esquina a 2da., Ampliación de Alturas de Luyanó, Ruta Diez, Municipio de San Miguel del Padrón, La Habana, me comunica lo siguiente.

“Hace aproximadamente 20 días que la fosa comenzó a brotar hacia el exterior, con el agravante que la cuadra está superpoblada de niños, los cuales tienen contacto directo con el agua putrefacta”.

“Mis vecinos y yo nos hemos quejado en varios organismos, como es la Empresa de Aguas Negras, pero hasta hoy no hemos recibido ninguna respuesta”.

“El problema sigue y la salud de nuestros hijos está en peligro”.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.  
 

La Habana, 3 de marzo de 2011.






Sucesos narrados por la comunicadora comunitaria Yadira Rodríguez Bombino