martes, 27 de febrero de 2018

EL PREGÓN

Por: Jorge Bello Domínguez

Teléfono: 53353648

 

Uno de los métodos más antiguos que se puede decir deviene en manifestación artística, es el pregón, utilizado desde tiempos remotos por los vendedores ambulantes para dar anuncio a su mercancía.

 

En la actualidad, la práctica de esta modalidad va retomando el espacio perdido, la mayoría de las personas que se dedican a la venta de productos, de manera ambulatoria, lo utilizan, a pesar de las prohibiciones que el régimen ha realizado al uso de tales prácticas durante años.

 

El pregonero (persona o vendedor que vocea su mercancía) tuvo su mayor auge en Cuba en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, donde- según referencias históricas- se podían ver andando las calles, lo mismo en las urbes citadinas como en las comunidades rurales, anunciando a su paso la mercancía de la que disponían en alta voz, donde, algunos de ellos incorporaron con el tiempo rimas armoniosas a sus pregones, siendo considerada además de una manera de venta, un naciente género musical, utilizado incluso por grandes personajes de la cultura cubana, como: Rita Montaner, Ignacio Villa Fernández (Bola de Nieve), Celia Cruz y otros que realizaron aportes artísticos y llevaron el nuevo género musical a los escenarios y planos internacionales.

Ya en el siglo XX, después que se instalara el actual régimen, esa práctica fue disminuyendo con el fin de los vendedores ambulantes, con las ‘medidas’’ aplicadas por el “gobierno revolucionario” y el nuevo modelo político que se pretendía instaurar, creando con ello una inseguridad y hostilidad contra estos vendedores pregoneros que llegaron a ser catalogadas por el régimen como ‘‘parásitos de la revolución y enemigos de la sociedad’’.

En los días actuales, este acto de promulgación en voz alta de interés para el público va retomando el espacio arrebatado, basta observar lo que viene sucediendo día a día para percatarse de su importancia y renacimiento, encontrándose presente hoy con más fuerza en toda la geografía del archipiélago cubano.

En Güira de Melena, uno de los municipios que conforma la actual provincia Artemisa, es una de las prácticas más utilizadas por los vendedores para la comercialización de sus productos, algunos de ellos fuera de la ley, que aún es bastante estrecha.

Frases como: ‘‘la papa, la papa’’; ‘‘rica y sabrosa barra de guayaba’’; ‘‘maíz tierno para guiso y tamalitos’’; ‘‘pastelitos calentitos’’; ‘‘fresca la lechuga’’ o, el panadero anunciando ‘‘pan suave’’; son solo ejemplos de los muchos que se escuchan a diario en esta demarcación artemiseña, donde, sin importar el tipo de mercancía o el status (legal o ilegal) del que lo pregona, todos optan por la utilización de esta manifestación para la venta de sus productos, solo, frenada en ocasiones por la impertinente presencia o aparición de algún funcionario del cuerpo de inspección estatal o por agentes policiales.  

Lo cierto es que esta antaña expresión artística está de vuelta en nuestra sociedad, formando parte de la cotidianidad e idiosincrasia cubana, muy a pesar de las prohibiciones gubernamentales.

 

Artemisa: 18 de enero de 2018.